Fines

Los fines de interés general de la Fundación son los siguientes:

  1. Difundir la problemática general de las personas con discapacidad en orden a la promoción y defensa de los derechos del citado colectivo. 
  2. Fomentar el asociacionismo y la unidad entre las personas con discapacidad para una mejor defensa de sus condiciones de vida. 
  3. Promover y alentar la participación de la Fundación en todos aquellos organismos públicos o privados de ámbito estatal o internacional, ya existentes o de nueva creación, que de modo directo o indirecto puedan contribuir a la realización de sus fines o redundar en beneficio de las personas con discapacidad y de su plena integración social. 
  4. La protección de grupos de exclusión social como menores en situación de desamparo, jóvenes, mayores y mujeres discapacitadas. 
  5. Lograr la plena integración socio-laboral de las personas con discapacidad física mediante la orientación laboral, la formación profesional y la creación de empleo. 
  6. Promover acciones de ayuda mutua y auto-cuidado así como proyectos de investigación y desarrollo sobre las discapacidades tanto en el ámbito nacional como internacional. 
  7. Promover acciones destinadas a fomentar la formación de profesorado, como vehículo de transmisión de valores de sensibilización, educación y otros, con la intención de favorecer la integración social y personal de las personas con discapacidad. 
  8. Exigir la promoción y creación de cuantos servicios sean necesarios para los intereses de las personas con discapacidad. 
  9. Velar y salvaguardar los derechos de las personas con discapacidad física y orgánica en edad infantil, juvenil y personas mayores, en orden a reclamar y potenciar su formación, sus necesidades rehabilitadoras y de calidad vida así como sus expectativas de participación social y económica, además de fomentar su cohesión e incorporación oportuna al movimiento asociativo. 
  10. Estudiar la realidad jurídica existente y promover en consecuencia los marcos jurídicos que permitan la resolución de la problemática del colectivo. 
  11. Promover los derechos e intereses de las mujeres con discapacidad física y orgánica en el territorio andaluz y en todos aquellos foros nacionales e internacionales que redunden en beneficio de la mujer con discapacidad física y orgánica en orden a superar la doble discriminación, por género y discapacidad, que padece. Se fomentarán programas especiales de apoyo e intervención de las mujeres con discapacidad. 
  12. Todo ello en beneficio de la efectiva igualdad entre hombres y mujeres, respecto de su discapacidad. 
  13. Impulsar la formación de un equipo de personal voluntario que asista a las personas con discapacidad física y orgánica. 
  14. Demandar apoyo y servicios para las familias de personas con discapacidad física y orgánica. 
  15. Promover actividades de cooperación internacional para impulsar los derechos de las personas con discapacidad física y orgánica en los países más desfavorecidos. 
  16. Promover la cooperación con las organizaciones de personas con discapacidades físicas y orgánicas en todo el mundo, y la inclusión de inmigrantes con discapacidades físicas y orgánicas en sus acciones y programas. 
  17. Promover los derechos e intereses de las personas con discapacidad física y orgánica gravemente afectadas a través de la creación de centros y la prestación de servicios que posibiliten su participación en la vida social de manera autónoma e independiente. 
  18. Gestionar, por si misma, o para terceras personas, entidades privadas o públicas, servicios sociales, incluyendo Unidades de estancias diurnas y residencias de personas mayores, personas con discapacidad, personas en situación de dependencia. También gestionar Centros de educación infantil. 
  19. Gestionar servicios de hostelería. 
  20. Favorecer la gestión medioambiental 
  21. Promover políticas de Calidad en relación a todas y cada una de las actividades que realice la FAAM.